primer semestre
Para EL TALLER, PR (primer año) integra junto a P (segundo año) el CICLO DE FORMACIÓN, en el que el grupo de estudiantes integra las herramientas iniciales de la carrera de Arquitectura. A su vez, conforma junto a PR los cursos con ACENTO en la ORGANIZACIÓN.
PR y P trabarán cada uno con sus propios desafíos, pero en temáticas relacionadas, lo que posibilita instancias particulares de encuentro y corrección conjunta.
Este 2025 EL TALLER trabajará el tema ARQUITECTURAS del SUR.
Referente:
MARCELO ROUX
Equipo docente:
LUCÍA IFRÁN CONSTANCE ZURMENDI MAURICIO DIBARBOURE JIMENA GERMIL
Horarios:
Ambos semestres: Lun.: 8:30 a 13hs Miér.: 8:30 a 13hs Vier.: 10 a 13hs

@pr.tallervelazquez
OLIVIA Y SU PARQUE
¿CÓMO?
Se trabaja en forma individual o en equipos de hasta 2 estudiantes. El primer semestre trabajamos mucho con MAQUETAS y el segundo semestre (ver más abajo) trabajamos mucho con el DIBUJO.
¿QUÉ HAREMOS?
El curso propone dos ejercicios, el primero de 2 semanas y el segundo es el ejercicio principal del semestre:
01_HORMIGÓN: Trabajamos en el proyecto y producción de piezas de hormigón. El ejercicio implica desarrollar el diseño de la pieza, producir hormigón y realizarla en tamaño real.
02_OLIVIA: Es el ejercicio central del curso. Cuenta la historia de una mujer que visita siempre un nuevo Parque de su ciudad. La historia se cuenta en pequeños relatos: desde una niña curiosa hasta una abuela adorable.
Cada relato desencadena un pequeño proyecto de arquitectura, UN ESPACIO donde: jugar, leer, dormir, interactuar, comer, bailar, cocinar, escuchar música, cuidar, trabajar, cultivar, etc.
Estos ESPACIOS se pensarán en un nuevo Parque ubicado en torno al Paisaje Cultural ANGLO, de Fray Bentos, Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO. Este año cumple 100 años de sus actividades como frigorífico ANGLO y 160 como fábrica LIEBIG. Viajaremos y conoceremos.
¿CÓMO APRENDEMOS ARQUITECTURA?
La Arquitectura permite ver y transformar nuestro entorno. Para quienes comienzan a cursar la carrera, EL TALLER cree importante brindar herramientas para poder “pensar” desde la Arquitectura, o sea, proyectar futuros. Esto supone proponer respuestas o generar preguntas novedosas.
El curso busca introducir a quienes estudian Arquitectura en la práctica del proyecto y cómo el proyecto se representa y se comunica, o sea cómo se dibuja, cómo se maquetea, cómo se explica, cómo se argumenta, etc.
¿QUÉ NOS PARECE IMPORTANTE?
Nos importa en general dar respuesta a los problemas de la sociedad y el ambiente actual, la revolución digital e informática aplicada al diseño y discutir sobre todo aquello en que la Arquitectura puede influir. En el trabajo particular en EL TALLER nos importa la diversidad entre las propuestas de cada estudiante o equipo, aprender entre todxs, viajar para conocer y entender las múltiples escalas que se pueden abarcar (del objeto a la ciudad).
primer semestre
Para EL TALLER, PR (primer año) integra junto a P (segundo año) el CICLO DE FORMACIÓN, en el que el grupo de estudiantes integra las herramientas iniciales de la carrera de Arquitectura. A su vez, conforma junto a PR los cursos con ACENTO en la ORGANIZACIÓN.
PR y P trabarán cada uno con sus propios desafíos, pero en temáticas relacionadas, lo que posibilita instancias particulares de encuentro y corrección conjunta.
Este 2025 EL TALLER trabajará el tema ARQUITECTURAS del SUR.
Referente:
MARCELO ROUX
Equipo docente:
LUCÍA IFRÁN CONSTANCE ZURMENDI MAURICIO DIBARBOURE JIMENA GERMIL
Horarios:
Ambos semestres: Lun.: 8:30 a 13hs Miér.: 8:30 a 13hs Vier.: 10 a 13hs

@pr.tallervelazquez
OLIVIA Y SU PARQUE
¿CÓMO?
Se trabaja en forma individual o en equipos de hasta 2 estudiantes. El primer semestre trabajamos mucho con MAQUETAS y el segundo semestre (ver más abajo) trabajamos mucho con el DIBUJO.
¿QUÉ HAREMOS?
El curso propone dos ejercicios, el primero de 2 semanas y el segundo es el ejercicio principal del semestre:
01_HORMIGÓN: Trabajamos en el proyecto y producción de piezas de hormigón. El ejercicio implica desarrollar el diseño de la pieza, producir hormigón y realizarla en tamaño real.
02_OLIVIA: Es el ejercicio central del curso. Cuenta la historia de una mujer que visita siempre un nuevo Parque de su ciudad. La historia se cuenta en pequeños relatos: desde una niña curiosa hasta una abuela adorable.
Cada relato desencadena un pequeño proyecto de arquitectura, UN ESPACIO donde: jugar, leer, dormir, interactuar, comer, bailar, cocinar, escuchar música, cuidar, trabajar, cultivar, etc.
Estos ESPACIOS se pensarán en un nuevo Parque ubicado en torno al Paisaje Cultural ANGLO, de Fray Bentos, Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO. Este año cumple 100 años de sus actividades como frigorífico ANGLO y 160 como fábrica LIEBIG. Viajaremos y conoceremos.
¿CÓMO APRENDEMOS ARQUITECTURA?
La Arquitectura permite ver y transformar nuestro entorno. Para quienes comienzan a cursar la carrera, EL TALLER cree importante brindar herramientas para poder “pensar” desde la Arquitectura, o sea, proyectar futuros. Esto supone proponer respuestas o generar preguntas novedosas.
El curso busca introducir a quienes estudian Arquitectura en la práctica del proyecto y cómo el proyecto se representa y se comunica, o sea cómo se dibuja, cómo se maquetea, cómo se explica, cómo se argumenta, etc.
¿QUÉ NOS PARECE IMPORTANTE?
Nos importa en general dar respuesta a los problemas de la sociedad y el ambiente actual, la revolución digital e informática aplicada al diseño y discutir sobre todo aquello en que la Arquitectura puede influir. En el trabajo particular en EL TALLER nos importa la diversidad entre las propuestas de cada estudiante o equipo, aprender entre todxs, viajar para conocer y entender las múltiples escalas que se pueden abarcar (del objeto a la ciudad).
primer semestre
Para EL TALLER, PR (primer año) integra junto a P (segundo año) el CICLO DE FORMACIÓN, en el que el grupo de estudiantes integra las herramientas iniciales de la carrera de Arquitectura. A su vez, conforma junto a PR los cursos con ACENTO en la ORGANIZACIÓN.
PR y P trabarán cada uno con sus propios desafíos, pero en temáticas relacionadas, lo que posibilita instancias particulares de encuentro y corrección conjunta.
Este 2025 EL TALLER trabajará el tema ARQUITECTURAS del SUR.
Referente:
MARCELO ROUX
Equipo docente:
LUCÍA IFRÁN CONSTANCE ZURMENDI MAURICIO DIBARBOURE JIMENA GERMIL
Horarios:
Ambos semestres: Lun.: 8:30 a 13hs Miér.: 8:30 a 13hs Vier.: 10 a 13hs

@pr.tallervelazquez
OLIVIA Y SU PARQUE
¿CÓMO?
Se trabaja en forma individual o en equipos de hasta 2 estudiantes. El primer semestre trabajamos mucho con MAQUETAS y el segundo semestre (ver más abajo) trabajamos mucho con el DIBUJO.
¿QUÉ HAREMOS?
El curso propone dos ejercicios, el primero de 2 semanas y el segundo es el ejercicio principal del semestre:
01_HORMIGÓN: Trabajamos en el proyecto y producción de piezas de hormigón. El ejercicio implica desarrollar el diseño de la pieza, producir hormigón y realizarla en tamaño real.
02_OLIVIA: Es el ejercicio central del curso. Cuenta la historia de una mujer que visita siempre un nuevo Parque de su ciudad. La historia se cuenta en pequeños relatos: desde una niña curiosa hasta una abuela adorable.
Cada relato desencadena un pequeño proyecto de arquitectura, UN ESPACIO donde: jugar, leer, dormir, interactuar, comer, bailar, cocinar, escuchar música, cuidar, trabajar, cultivar, etc.
Estos ESPACIOS se pensarán en un nuevo Parque ubicado en torno al Paisaje Cultural ANGLO, de Fray Bentos, Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO. Este año cumple 100 años de sus actividades como frigorífico ANGLO y 160 como fábrica LIEBIG. Viajaremos y conoceremos.
¿CÓMO APRENDEMOS ARQUITECTURA?
La Arquitectura permite ver y transformar nuestro entorno. Para quienes comienzan a cursar la carrera, EL TALLER cree importante brindar herramientas para poder “pensar” desde la Arquitectura, o sea, proyectar futuros. Esto supone proponer respuestas o generar preguntas novedosas.
El curso busca introducir a quienes estudian Arquitectura en la práctica del proyecto y cómo el proyecto se representa y se comunica, o sea cómo se dibuja, cómo se maquetea, cómo se explica, cómo se argumenta, etc.
¿QUÉ NOS PARECE IMPORTANTE?
Nos importa en general dar respuesta a los problemas de la sociedad y el ambiente actual, la revolución digital e informática aplicada al diseño y discutir sobre todo aquello en que la Arquitectura puede influir. En el trabajo particular en EL TALLER nos importa la diversidad entre las propuestas de cada estudiante o equipo, aprender entre todxs, viajar para conocer y entender las múltiples escalas que se pueden abarcar (del objeto a la ciudad).
segundo semestre
PR y P trabarán cada uno con sus propios desafíos, pero en temáticas relacionadas, lo que posibilita instancias particulares de encuentro y corrección conjunta.
Referente:
MARCELO ROUX
Equipo docente:
LUCÍA IFRÁN CONSTANCE ZURMENDI MAURICIO DIBARBOURE JIMENA GERMIL
Horarios:
Ambos semestres: Lun.: 8:30 a 13hs Miér.: 8:30 a 13hs Vier.: 10 a 13hs

@pr.tallervelazquez
LA CASA DE ARRIBA
¿CÓMO?
Se trabaja en forma individual o en equipos de hasta 2 estudiantes. El primer semestre (ver más arriba) trabajamos mucho con MAQUETAS y el segundo semestre trabajamos mucho con el DIBUJO.
¿QUÉ HAREMOS?
El ejercicio central del curso del segundo semestre es proyectar un ESPACIO HABITABLE (¿una casa?) sobre una vivienda existente en un barrio de Buenos Aires. Un barrio de "casas estándar o patio” construidas a comienzos del siglo XX. El curso propone pensar un nuevo objeto que se posicione por encima de una casa en funcionamiento. Viajaremos y conoceremos.
¿CÓMO APRENDEMOS A PENSAR LA CASA?
La casa, la vivienda, es un componente elemental de la ciudad. Vamos a explorar el diseño de espacios privados y domésticos desde las múltiples dimensiones que trabaja la Arquitectura: forma, organización, tecnología, estructura, materiales, etc. Buscamos poner en cuestión la casa como algo permanente y privado, para visualizar sus posibilidades de cambio y crecimiento futuro, así como sus alternativas públicas y semi públicas.
¿QUÉ NOS PARECE IMPORTANTE?
Nos importa debatir qué implica la casa en el tiempo presente.
En el trabajo particular en EL TALLER nos importa la diversidad entre los proyectos de cada estudiante o el equipo, aprender entre todxs, viajar para conocer y entender las múltiples escalas que se aplican a la vida doméstica (del componente a la ciudad).
segundo semestre
PR y P trabarán cada uno con sus propios desafíos, pero en temáticas relacionadas, lo que posibilita instancias particulares de encuentro y corrección conjunta.
Referente:
MARCELO ROUX
Equipo docente:
LUCÍA IFRÁN CONSTANCE ZURMENDI MAURICIO DIBARBOURE JIMENA GERMIL
Horarios:
Ambos semestres: Lun.: 8:30 a 13hs Miér.: 8:30 a 13hs Vier.: 10 a 13hs

@pr.tallervelazquez
LA CASA DE ARRIBA
¿CÓMO?
Se trabaja en forma individual o en equipos de hasta 2 estudiantes. El primer semestre (ver más arriba) trabajamos mucho con MAQUETAS y el segundo semestre trabajamos mucho con el DIBUJO.
¿QUÉ HAREMOS?
El ejercicio central del curso del segundo semestre es proyectar un ESPACIO HABITABLE (¿una casa?) sobre una vivienda existente en un barrio de Buenos Aires. Un barrio de "casas estándar o patio” construidas a comienzos del siglo XX. El curso propone pensar un nuevo objeto que se posicione por encima de una casa en funcionamiento. Viajaremos y conoceremos.
¿CÓMO APRENDEMOS A PENSAR LA CASA?
La casa, la vivienda, es un componente elemental de la ciudad. Vamos a explorar el diseño de espacios privados y domésticos desde las múltiples dimensiones que trabaja la Arquitectura: forma, organización, tecnología, estructura, materiales, etc. Buscamos poner en cuestión la casa como algo permanente y privado, para visualizar sus posibilidades de cambio y crecimiento futuro, así como sus alternativas públicas y semi públicas.
¿QUÉ NOS PARECE IMPORTANTE?
Nos importa debatir qué implica la casa en el tiempo presente.
En el trabajo particular en EL TALLER nos importa la diversidad entre los proyectos de cada estudiante o el equipo, aprender entre todxs, viajar para conocer y entender las múltiples escalas que se aplican a la vida doméstica (del componente a la ciudad).
segundo semestre
PR y P trabarán cada uno con sus propios desafíos, pero en temáticas relacionadas, lo que posibilita instancias particulares de encuentro y corrección conjunta.
Referente:
MARCELO ROUX
Equipo docente:
LUCÍA IFRÁN CONSTANCE ZURMENDI MAURICIO DIBARBOURE JIMENA GERMIL
Horarios:
Ambos semestres: Lun.: 8:30 a 13hs Miér.: 8:30 a 13hs Vier.: 10 a 13hs

@pr.tallervelazquez
LA CASA DE ARRIBA
¿CÓMO?
Se trabaja en forma individual o en equipos de hasta 2 estudiantes. El primer semestre (ver más arriba) trabajamos mucho con MAQUETAS y el segundo semestre trabajamos mucho con el DIBUJO.
¿QUÉ HAREMOS?
El ejercicio central del curso del segundo semestre es proyectar un ESPACIO HABITABLE (¿una casa?) sobre una vivienda existente en un barrio de Buenos Aires. Un barrio de "casas estándar o patio” construidas a comienzos del siglo XX. El curso propone pensar un nuevo objeto que se posicione por encima de una casa en funcionamiento. Viajaremos y conoceremos.
¿CÓMO APRENDEMOS A PENSAR LA CASA?
La casa, la vivienda, es un componente elemental de la ciudad. Vamos a explorar el diseño de espacios privados y domésticos desde las múltiples dimensiones que trabaja la Arquitectura: forma, organización, tecnología, estructura, materiales, etc. Buscamos poner en cuestión la casa como algo permanente y privado, para visualizar sus posibilidades de cambio y crecimiento futuro, así como sus alternativas públicas y semi públicas.
¿QUÉ NOS PARECE IMPORTANTE?
Nos importa debatir qué implica la casa en el tiempo presente.
En el trabajo particular en EL TALLER nos importa la diversidad entre los proyectos de cada estudiante o el equipo, aprender entre todxs, viajar para conocer y entender las múltiples escalas que se aplican a la vida doméstica (del componente a la ciudad).
Todos los cursos:
Todos los cursos:
Todos los cursos:

